Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SALUD

Defensoría del Pueblo rechaza acciones de Supersalud frente a los usuarios

La entidad lanzó un llamado para que las autoridades vigilen a los prestadores y aseguradores de salud que operan en el país, además de eliminar los retrasos.

Actualizado a
People walk in front of one of the headquarters of the health promoting entity (EPS) Sanitas, in Bogota, Colombia April 5, 2024. REUTERS/Luisa Gonzalez
Luisa GonzalezREUTERS

Este jueves, la Defensoría del Pueblo le exigió a la Superintendencia de Salud eliminar las obstaculizaciones en la recepción de quejas de los usuarios, pues la entidad está en la obligación de concebir la salud como un derecho fundamental y no como un servicio público, por lo que hizo un llamado a las autoridades competentes para que ejerzan labores de control y vigilancia a los aseguradores y prestadores de servicios de salud con un enfoque en derechos humanos.

La Supersalud no puede concebir la salud como un servicio público, sino como un derecho fundamental. Es muy grave que, en medio de la actual situación, en la que han sido intervenidas algunas EPS, hayan establecido aún más requisitos para la recepción de quejas, obligando a que los usuarios previamente hagan sus peticiones a las entidades promotoras de salud”, explicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

¿Por qué la Defensoría del Pueblo rechaza las acciones de Supersalud?

Actualmente, los usuarios que tengan quejas en materia de salud están obligados a enviar primero una petición a las entidades promotoras de salud, de modo que sólo se pueden comunicar con los canales de atención de la Superintendencia de Salud sólo si no reciben respuesta de sus EPS.

De manera histórica, se ha evidenciado que las peticiones de los usuarios del sistema resultan en un mero trámite y no son respondidas en formas adecuada y oportuna. Por lo que urge que sean activadas las rutas de atención de quejas 24 horas al día, siete días a la semana. En los casos requeridos, es fundamental garantizar la gestión directa, la misma que salva vidas, especialmente en los territorios más alejados y donde no se cuenta con servicios adecuados de salud”, agregó la Defensoría del Pueblo.

De hecho, además de exigir una atención directa a las quejas de los usuarios, cuyo retraso podría cobrar vidas, la Defensoría le solicitó a la Supersalud restablecer en el menor tiempo posible el acceso público a la información en materia de indicadores financieros, jurídicos y de servicios, número de PQR de las EPS y demás temas de interés para las autoridades y la opinión pública.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas