Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

JUDICIAL

Caso contra Nicolás Petro: ¿por qué ha vuelto a ser citado y cuándo será?

Esta sería la primera vez que el hijo del primer mandatario deberá responder en juicio por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Actualizado a
Nicolás Petro aceptó cargos y aseguró que parte del dinero por el que es acusado entró a la campaña de su padre.
Colprensa

El Juzgado Segundo del Circuito Especializado de Barranquilla citó al exdiputado Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, para la lectura del escrito de acusación por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito que le fueron imputados en agosto de este año. Por lo tanto, en la mañana del próximo 20 de noviembre, Petro Burgos deberá responder en juicio por recibir de manera irregular 1.053 millones de pesos.

Esta citación, de hecho, se produce luego de que el exdiputado del Atlántico se negara a colaborar con la justicia y dejara vencer los plazos máximos establecidos por la Fiscalía General de la Nación para aportar información relevante para el caso. Tras comprobarse un incremento patrimonial injustificado que, al parecer, provenía de actividades ilícitas, este sería el paso que la batalla jurídica que deberá afrontar Petro Burgos.

¿Cómo avanza la denuncia que realizó Nicolás Petro por las filtraciones en su interrogatorio?

Adicionalmente, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial citó el próximo 4 de diciembre al hijo mayor de Gustavo Petro por la denuncia que interpuso luego de que se filtrara el interrogatorio ante el fiscal Mario Burgos en el que el exdiputado del Atlántico asegura que el primer mandatario colombiano sabía que Euclides Torres financiaba su campaña.

Este segundo encuentro se produce luego de que Petro Burgos no asistiera a la primera citación de las autoridades a causa de que el juez de conocimiento que lleva el caso no respondió la solicitud de permiso enviada por su defensa para salir de Barranquilla, pues el exdiputado tiene una medida de aseguramiento en la que se le prohíbe salir de la ciudad.

Hasta el momento, el fiscal Burgos ha negado ser el autor de la filtración del interrogatorio luego de que la defensa de Nicolás Petro interpusiera un derecho de petición en el que el abogado del exdiputado, Diego Henao, “ratifica en el derecho de petición que contestó en qué no tiene conocimiento y no tiene nada qué ver en la filtración del material que estaba bajo su custodia”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.