Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MEDIO AMBIENTE

Bandera azul en las playas de Colombia: cuáles la tienen y significado

Este certificado es renovado de manera anual mientras los lugares cumplan con estándares de calidad del agua, seguridad, servicios y gestión.

Actualizado a
Estos son los protocolos y medidas para los turistas en las playas. El Ministerio de Salud fue el encargado de entregarlas mediante una Resolución
ColombiaColprensa

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que dos playas del país recibieron un reconocimiento internacional que las califica como lugares marino-costeros con un impacto positivo en el medio ambiente, la cultura y el bienestar de los actores locales. Tras obtener este galardón, ahora son nueve las playas colombianas que cuentan con el sello internacional ‘Blue Flag’ de sostenibilidad:

PlayaCiudad
El EdénSantiago de Tolú
Palo BlancoSantiago de Tolú
Playa El MorroTumaco
Playa DoradaBuenaventura
Playa BlancaSanta Marta
Playa Segunda EnsenadaCoveñas
Bello HorizonteSanta Marta
Playa Azul de la BoquillaSanta Marta
Playa de Johnny CaySan Andrés

Para nosotros ha sido un proceso largo poder llevar este galardón a los entes territoriales y hoteles con frente de playa del país, y poder garantizar que vislumbren el valor de la ecoetiqueta. Por eso, queremos fortalecer el proceso de promoción y difusión del programa para educar a más personas en este tema de la gestión ambiental en playas”, señaló Andrés Chaves Solano, director de proyectos de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal) al diario El Tiempo.

¿Cómo se obtienen las ‘Banderas Azules?

Este año, de hecho, la Playa de Bello Horizonte en Santa Marta, Playa Azul de la Boquilla en Cartagena y Playa de Johnny Cay en San Andrés obtuvieron un reconocimiento especial por mantenerse durante cinco años consecutivos en acreditación. Para mantener este tipo de iniciativas y avanzar en términos de asistencia técnica, estudios y apoyos, se prevé que la cartera de Comercio, Industria y Turismo invierta este año alrededor de $5.000 millones.

“Desde el Gobierno del Cambio se ha dado el soporte necesario para la gestión integral de nuestras playas, ya que genera un gran impacto y atracción al turismo porque marca una diferencia comparativa y competitiva frente a otros destinos y rescata su gran valor ambiental y paisajístico”, dijo el viceministro de turismo, Arturo Bravo.

Esta insignia internacional, que es otorgado por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), es renovado de manera anual mientras los lugares marino-costeros continúen cumpliendo con criterios como la calidad del agua, seguridad, servicios, gestión, educación e información ambiental.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas