Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Aumentos en la tarifa de energía: ¿Para quiénes aplica el aumento? ¿de cuánto será?

Los estratos 4, 5 y 6 tendrán un aumento en el recibo de la luz. Este dinero será usado para atender la emergencia económica que se presenta en La Guajira.

Actualizado a
Dinero colombiano destinado a Ingreso Mínimo Garantizado.
ColprensaÁlvaro Tavera

Este martes 1 de agosto, el Ministerio de Minas Y Energía emitió un decreto que responde a la declaración de emergencia económica en La Guajira. Este llega cerca al vencimiento de la vigencia del estado de emergencia declarado por el Presidente Gustavo Petro el pasado 2 de julio.

El decreto 1276 de 2023 hace referencia a varios elementos que afectan el consumo de energía en Colombia. Entre estos están las tarifas diferenciales en los recibos de energía y la transición energética. De esta manera se busca disminuir los efectos que ha tenido la sequía en este departamento y aumentar el acceso a energía eléctrica las zonas más apartadas.

¿Por qué aumentará la tarifa del recibo de la luz?

Este decreto establece que los estratos 4, 5 y 6 tendrán que pagar $1.000 extra en su recibo de la luz. Mientras que, los predios clasificados como zonas comerciales tendrán que pagar una tarifa adicional de $5.000. El Ministerio de Energía aseguró que esto equivale a menos del 0,8% de lo que pagan las personas normalmente en su recibo de energía.

La sobretasa fue denominada el ‘Aporte a la Guajira’ y tendrá el fin de “tener recursos y asegurar mayor energización en las zonas no interconectadas del área rural de La Guajira”. El aumento se hará efectivo a partir del 1 de septiembre, un mes después de la expedición del decreto, y se mantendrá durante seis meses consecutivos.

¿Qué otras medidas incluye el decreto?

Además de los aumentos en las tarifas, en este decreto se le otorga el permiso a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para crear una tarifa especial en La Guajira. Esto “asegurará la prestación eficiente y sostenible del servicio público domiciliario, enfocado en la atención de áreas vulnerables del departamento”, se lee en el articulado.

Por otro lado, se priorizarán los proyectos de energías verdes que se hagna en La Guajira. Se autoriza a la CREG para tome medidas que permitan que Ecopetrol lleve a cabo estos proyectos. Finalmente, se ordenó la suspensión de los contratos de largo plazo adquiridos para los proyectos de energía renovable no convencional en la región.