Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REFORMAS

Así quedó la Reforma pensional tras la propuesta del Gobierno

Aunque el Congreso de la República pausó las votaciones de impedimentos este miércoles se espera que se retomen el jueves 12 de junio sobre las diez de la mañana.

Actualizado a
REFORMA PENSIONAL
COLPRENSA

La reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro se ha enfrentado a distintas complicaciones para que esta sea aprobada, aunque la sesión del martes 11 de junio se suspendió debido a la falta quorum, este miércoles la plenaria comenzó a votar los impedimentos de cara al cuarto y último debate.

Varios partidos políticos como lo son Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Liberal y Partido Conservador fueron los que se retiraron en la sesión del 11 de junio debido a las faltas de garantías para iniciar el debate. Así lo manifestó la representante Carolina Arbeláez, de Cambio Radical.

“La bancada del partido Cambio Radical se va a retirar ya que hay una proposición aprobada por la plenaria que dice que no se le puede dar trámite a la reforma pensional, no se puede dar el debate, antes de surtir la audiencia pública que está programada para mañana a las 8 am. Por último, yo quisiera dejarle una constancia y es que los días en que no hay agua en el recinto no deberíamos citar. La verdad es que entrar al baño, con toda la vergüenza lo tengo que decir, no son las condiciones de salubridad que deben estar viviendo aquí las personas en el recinto y sobre todo los trabajadores que nos ayudan a llevar esta sesión”.

En horas de la tarde cuando se estaban realizando las votaciones de impedimentos, la Cámara de Representantes decidió levantar el proceso de votación debido a la elección del Contralor General de la República, que estaba agendada sobre las 4 de la tarde.

¿Cómo quedó la reforma pensional tras la propuesta del Gobierno?

Este proyecto de ley que ofrece el Gobierno de Gustavo Petro debe ser aprobado en su cuarto y último debate, conciliado con el texto del Senado antes del 20 de junio para evitar así que sea archivada por falta de trámite, es decir, que está a solo seis días y por hasta el momento esta reforma se está hundiendo.

Aunque en la tarde de este miércoles de pausaron las votaciones en el Congreso de la República, se espera que inicien mañana jueves 13 junio sobre las 10 de la mañana.

“A pesar de todas las dilaciones para que este debate no avance, hemos avanzado de a pocos, se votaron cerca de 50 impedimentos de 130 radicados. (...) Esperamos que la mesa directiva convoque, si es necesario, sábado y domingo para que podamos terminar el debate”, dijo la representante ponente del proyecto de ley Martha Alfonso.

Esta reforma pensional del Gobierno de Petro propone acabar con la competencia entre Colpensiones y los Fondos de Pensiones con la creación de cuatros pilares importantes que son los siguientes:

  1. Pilar Solidario: Propone una renta básica de $232.000 enfocada en la línea de pobreza extrema para las personas mayores que no hayan logrado una pensión.
  2. Pilar Semicontributivo: Propone beneficiar a las personas que cotizaron entre 300 y 1.000 semanas.
  3. Pilar Contributivo: Propone que los afiliados coticen en Colpensiones hasta 2,3 salarios mínimos y el resto en algunos fondos privados.
  4. Ahorro Voluntario.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas