Caracol Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

¿Por qué el Pacto Histórico convocó Asamblea Nacional?

A través de esta iniciativa los organizadores buscan estructurar a los sectores políticos que respaldan al ejecutivo para impulsar un diálogo constructivo.

Actualizado a
Consulte todo lo relacionado con el Paro Nacional en Colombia durante el miércoles 16 de junio. Protestas, bloqueos y marchas en las regiones del país.
LUIS ROBAYOAFP

En las últimas horas, congresistas del Pacto Histórico convocaron una Asamblea Nacional con el fin de impulsar las reformas sociales presentadas por el Gobierno de Gustavo Petro que actualmente son debatidas en el legislativo. La jornada, que contará con la participación de representantes de sindicatos, líderes sociales de comunidades indígenas y afro, se extenderá desde el viernes 31 de mayo hasta el próximo sábado 1 de junio en Bogotá.

“Colombia está viviendo un momento decisivo para construir y profundizar la democracia real, pero también es el momento político en el que en más riesgo han estado los avances democráticos de las últimas décadas ante los intentos de desestabilización y golpe que, por diversas vías, sectores extremistas de la política tradicional tratan de imponer”, señaló la colectividad por medio de un comunicado.

¿Cuál es el objetivo de la Asamblea Nacional del Pacto Histórico?

De acuerdo con el partido de gobierno, a través de esta iniciativa se discutirá el contenido de las reformas sociales y se consolidará un poder constituyente que podría ser empleado por el primer mandatario para ejecutar sus proyectos de ley ante las dificultades que han tenido los articulados en el Congreso de la República.

Debemos tener una conversación franca, constructiva y unitaria como parte de un proceso que ayude a precisar los contenidos, la táctica, las metodologías, los planes, las rutas, acciones y la estrategia necesaria para avanzar en los espacios de organización, representación, gobierno y construcción de un nuevo poder popular y democrático en la sociedad”, agregó la colectividad.

Por ahora, se prevé que la Asamblea Nacional este conformada por cinco comisiones: líderes de la Minga Social Indígena, el Comando Nacional Unitario, la Coordinadora Nacional por el Cambio y el Pacto Histórico, quienes en defensa de las reformas, la paz y la democracia trabajarán por establecer un diálogo unitario.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas